Funcionarios estadounidenses están trabajando en una propuesta que podría aliviar las sanciones impuestas al sector petrolero de Venezuela, permitiendo una mayor importación de petróleo venezolano por parte de compañías y países, siempre y cuando el país sudamericano avance hacia una elección presidencial que sea considerada libre y justa, según fuentes cercanas al asunto.
Desde la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018, Washington ha estado tratando de fomentar el diálogo entre el mandatario y la oposición, lo que llevó a la imposición de sanciones que algunas naciones occidentales han cuestionado.
Aunque en el pasado se han ofrecido flexibilizaciones de las sanciones, estas han tenido resultados limitados. La más notable de estas excepciones fue la revisión de la licencia otorgada a Chevron Corp, permitiendo a la empresa expandir sus operaciones en Venezuela y exportar petróleo a los Estados Unidos desde noviembre.
El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca expresó: «Si Venezuela toma medidas concretas para restaurar la democracia, que conduzcan a elecciones libres y justas, estamos preparados para aliviar las sanciones correspondientes».
La Casa Blanca no ha realizado comentarios sobre los detalles de la propuesta de reestructuración de las sanciones petroleras. Tanto Jorge Rodríguez, líder negociador de Venezuela, como el Departamento de Estado de Estados Unidos, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
En esta ocasión, Estados Unidos está considerando una oferta específica para reevaluar las sanciones al sector petrolero venezolano, lo que permitiría que los compradores en Europa y otras regiones reanuden sus importaciones de petróleo de manera estructurada y organizada, según las fuentes.
La propuesta podría requerir la modificación de decretos aprobados en 2019 o la emisión de nuevos decretos para su implementación.
Bajo esta propuesta, si se cumplen ciertas condiciones políticas, incluyendo la celebración de una elección presidencial libre, las restricciones comerciales al petróleo venezolano solo se mantendrían en relación con países como China, Irán y Rusia, que están sujetos a sanciones estadounidenses separadas.
Sin embargo, es importante señalar que una versión inicial de la propuesta fue rechazada en julio por Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional venezolana liderada por la oposición, y que controla los activos extranjeros del país, tras conversaciones con los principales partidos de oposición de Venezuela, según informaron dos de las fuentes. El motivo principal del rechazo fue la falta de avances concretos por parte del presidente Maduro hacia la celebración de elecciones justas.
Hasta el momento, Figuera no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre esta última versión de la propuesta, que podría convertirse en una herramienta importante en las futuras negociaciones entre Estados Unidos y representantes del gobierno de Maduro.
Reuters